Las canciones son un medio por el cual se puede trabajar la expresión de la voz, porque hay una emisión controlada de la fonación al seguir un ritmo o una melodía, a la vez que es una forma de explorar distintos matices como la musicalidad y claridad vocal.
La Lic. Rosana Aguiar, coordinadora del Taller de música, al ser consultada sobre qué es la expresividad de voz y por qué se trabaja mediante canciones sostiene que “es una cualidad presente en mayor o menor medida en todo acto de comunicación. En el caso de la voz, como así también del lenguaje visual y gestual, la expresividad manifiesta de manera clara un sentimiento o pensamiento. A través del empleo de distintas expresiones, tonos y texturas auditivas logramos manifestar estados de ánimo e ideas. En el caso de los pacientes con Parkinson, en los que el caudal y el volumen de la voz se va deteriorando con el avance de la enfermedad, es imprescindible entrenar el ejercicio vocal no sólo con lenguaje hablado y actividades que estimulen el aparato fonador, sino también con propuestas musicales y lúdicas que permitan que se exploren las distintas cualidades que la voz adquiere según lo que queramos transmitir. Para ello, elegimos (en consenso con nuestros pacientes/aprendices) canciones de distintos géneros musicales de artistas clásicos y contemporáneos y las escuchamos y las cantamos por fragmentos (estrofa-estribillo) en forma grupal”. [Leer más…] acerca de LAS CANCIONES, UN MEDIO QUE FACILITA LA EXPRESIÓN DE LA VOZ.