• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

CÓMO LAS NUEVAS TÉCNOLOGÍAS PUEDEN AYUDAR A ORGANIZAR LA MEDICACIÓN Y LA AGENDA MÉDICA DE LAS PERSONAS CON EP.

La expansión de la informática incorpora cada vez más nuevos usuarios, entre ellos los adultos mayores. Hay muchos que se resisten, pero también están aquellos que cuentan con la voluntad de aprender y beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información, como bien dice el coordinador del Taller de Computación, Matías Morosan, “en los tiempos que vivimos saber manejarse con tecnologías recientes puede llegar a ser muy útil, desde el uso de aplicaciones hasta permitir mantenernos en contacto con nuestros seres queridos”.

Este nuevo contexto llevó al Taller de Computación a sumar otros contenidos como el manejo de la Tablet y el Celular, siempre con el propósito de promover la autonomía personal de las personas afectadas por el Parkinson que no siempre consiguen tener una vida independiente.

En este sentido, la organización de la ingesta de los medicamentos no es algo menor, ya que hay algunos fármacos como la Levodopa que requieren varias tomas diarias, o pacientes que tienen más de una afección y deben administrarse varios fármacos en distintos horarios. Para ello existen aplicaciones, disponibles tanto en Tablet como Smartphone, que combinan listas de tomas y dosis de medicamentos, a la vez que avisan cuando ingerirlos mediante un mensaje escrito y de audio.

Otro punto importante es la organización de una agenda a modo de recordatorio práctico de los turnos médicos que se toman, en mayoría de los casos, con mucho tiempo de anticipación.

El conocimiento sobre estos dispositivos (Tablet y Celular) y la utilización de ciertas aplicaciones (programas) se brinda de forma sencilla y adaptado a las necesidades de los pacientes, entre las nuevas posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información se puede “hablar e incluso vernos con alguien que vive del otro lado del planeta, o bien, organizar nuestra agenda diaria (pastillas, horarios de actividades, recordatorios para actividades puntuales)” sostiene Matías Morosan.

También hay juegos dirigidos a los adultos mayores disponibles para PC, Tablet o Smartphone bajo la forma de aplicaciones o bien están en línea. A estos últimos se accede vía Internet a través de Wifi o 4 G. El coordinador del Taller a continuación nos explica la diferencia entre ambas formas de acceso “para ejemplificar sencillamente, la conexión Wifi requiere de un dispositivo en el cual converge una línea o «entrada» cableada que provee internet, ya sea por el cable coaxial (el de la tv por cable), por cable de teléfono o antena en pocos casos. Por otro lado el 4G o LTE, 3G, 2G son métodos de conexión acceso a internet mediante conexión satelital, para simplificar, funcionaria de manera similar a como funciona el teléfono o los mensajes de texto pero usando otro tipo de protocolo o funcionamiento”.

La idea es que aprovechen este espacio gratuito que ofrece la Sección Calidad de Vida y tomar conciencia que la masificación del uso de las tecnologías de la información llego para quedarse y se le puede sacar provecho para organizar la vida cotidiana y divertirse.

Los esperamos todos los miércoles en el horario de 11.00hs. a 12.00hs. en el Piso 9 Sala 2.

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto