• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

Eventos Especiales

¿Cuál es tu Tema de interés para el Próximo Zoom del 31 de Julio?

Queridos usuarios y miembros de la red, los molesto porque en la reunión Online del próximo miércoles 31 de julio a las 12:00hs, la Dra. Gabriela Raina, quien será el DISERTANTE, se siente particularmente ATRAIDA por TEMAS que le resultan de INTERÉS a los pacientes, familiares y allegados de personas con Parkinson.

La idea es evacuar dudas o deconstruir mitos que se cimientan entorno a esos temas controversiales que muchas veces interfieren con el tratamiento.

Si nos pueden hacer llegar por este medio sus propuestas nos sería de mucha utilidad para tenerlos presentes en la reunión Zoom a:

boletinentrelazados@hospitaldeclinicas.uba.ar

Gracias.

Publicado en: Eventos Especiales

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en el Área Talleres

Compartimos con ustedes, mediante estas imágenes, el Día Mundial de la Esclerosis que realizamos en el Área Talleres el 30 de mayo. El encuentro contó con la asistencia de profesionales de nuestro Hospital, del Instituto Fleni y el Hospital Alemán.

También contamos con la valiosa presencia del equipo de la Asociación de Pacientes EMA (Esclerosis Múltiple Argentina) y pacientes especialmente invitados a participar del conversatorio quienes aportaron una valiosa mirada sobre la afección.

Nada de esto hubiera sido posible sin la cálida presencia de todos, simplemente desde la División Neurología del Hospital de Clínicas – UBA les damos las gracias.

Publicado en: Eventos Especiales

Esclerosis Múltiple: Un Diagnóstico Temprano, un Futuro Esperanzador

Todos los 30 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y este año la campaña se centra en el diagnóstico, que promueve por una detección precoz y precisa para todas las personas con esta patología.

La esclerosis múltiple se presenta como un intrincado rompecabezas dentro del sistema nervioso. Se trata de una enfermedad autoinmune, donde el sistema inmunológico, encargado de protegernos de infecciones, ataca por error a la mielina, la sustancia que recubre y aísla las fibras nerviosas.

Este ataque daña la mielina, creando «cicatrices» llamadas esclerosis, que interrumpen la transmisión de las señales nerviosas y generan una variedad de síntomas que dependen de la zona afectada.

Pérdida de fuerza o sensibilidad en una o varias partes del cuerpo, pérdida de visión o visión doble, alteraciones del equilibrio y la marcha, dificultad para coordinar los movimientos y fatiga, son algunos de los variados y desconcertantes síntomas, que irrumpen en la vida de las personas entre los 20 y los 40 años, principalmente en las mujeres.

Si bien su causa exacta aún se desconoce, esta enfermedad desmielinizante no es hereditaria ni contagiosa. Lamentablemente, el camino hacia el diagnóstico de esclerosis múltiple no siempre es sencillo.

Los síntomas iniciales pueden ser vagos o imitar otras enfermedades, lo que genera demoras y frustración en los pacientes.

Un diagnóstico tardío retrasa la oportunidad de iniciar tratamientos que modifiquen el curso de la enfermedad y mejoren la calidad de vida. Por eso la importancia de la detección temprana.

Llegar a un diagnóstico temprano de la esclerosis múltiple es crucial para enfrentar esta patología con las mejores armas posibles.

Los tratamientos actuales, aunque no curan la enfermedad, sí pueden frenar su progresión, reducir la frecuencia de brotes y aliviar los síntomas. Iniciar estos tratamientos en etapas tempranas de la enfermedad marca una diferencia sustancial en el pronóstico de los pacientes.

La clave para llegar a un diagnóstico temprano reside en la sensibilización y la educación.

Es fundamental que tanto la población en general como los profesionales de la salud estemos informados sobre los síntomas y las características de la esclerosis múltiple.

Reconocer las señales de alerta y acceder a una evaluación médica oportuna son pasos esenciales para un diagnóstico precoz. La esclerosis múltiple no tiene que ser una sentencia de incertidumbre.

Con mayor conocimiento, mejores herramientas diagnósticas y tratamientos más efectivos, podemos transformar esta enfermedad en un desafío con posibilidades.

Es momento de aunar esfuerzos para que las personas con esclerosis múltiple reciban el diagnóstico y la atención que necesitan, permitiéndoles vivir una vida plena y significativa.

A pesar de los desafíos, la investigación sobre la esclerosis múltiple avanza a pasos agigantados, ya que nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos emergen constantemente, ofreciendo nuevas esperanzas para quienes viven con esta enfermedad.

Dra. María Eugenia Balbuena
Neuróloga
MN 122784


Te Podría Interesar

30 de mayo – Navegando juntos la Esclerosis Múltiple.

Compartimos el aporte de Marcelo, Maru, Adrian y Cecilia en pos de una mejor calidad de vida para aquellos que tienen una afección crónica como la Esclerosis Múltiple, los esperamos el 30 de mayo a las 09:00 en el Área Talleres, Piso 9 de nuestro Hospital.

El eslogan Navegando juntos la Esclerosis Múltiple pone en relieve las barreras mundiales que dificultan el diagnóstico de la EM, sensibiliza a la población compartiendo historias y datos reales. Asimismo, la concientización tiene por objetivo mejorar la formación en Esclerosis Múltiple de los profesionales sanitarios, realizar nuevas investigaciones y lograr avances clínicos en el diagnóstico de la afección.

Juntos trabajamos para construir comunidades informadas, solidarias y sistemas que apoyen a las personas con diagnóstico de Esclerosis Múltiple.

Te esperamos.

Publicado en: Eventos Especiales

La reflexología y otras prácticas como herramientas complementarias a la medicina convencional

Ponemos a disposición la nota realizada por la Dra. María Eugenia Balbuena, Especialista en Enfermedades Desmielinizantes – División Neurología, para la Revista de la Asociación de Pacientes EMA (Esclerosis Múltiple Argentina).

La doctora explica como el uso de las terapias alternativas combinadas con la medicina occidental moderna puede ser de utilidad para tratar ciertos síntomas en las enfermedades crónicas; siempre bajo supervisión médica.

En esta oportunidad se focaliza en reflexología como herramienta para el tratamiento del dolor.

Publicación disponible en la página 24 de:

https://ema.org.ar/wp-content/uploads/2024/05/Revista-Mayo-2024.pdf


Te Podría Interesar

Encuentro «Hablemos Sobre la Esclerosis Mútiple» Día Mundial de la EM – Jueves 30 de Mayo 09:00 en:

https://neurologia.hospitaldeclinicas.uba.ar/hablemos-sobre-la-esclerosis-mutiple-encuentro-dia-mundial-de-la-em-jueves-30-de-mayo-0900/

Publicado en: Eventos Especiales

Hablemos Sobre la Esclerosis Mútiple – Encuentro Día Mundial de la EM – Jueves 30 de Mayo 09:00

La campaña ‘Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple’

El nuevo tema del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple de 2024-2025 es el diagnóstico. El nombre de la campaña será ‘Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple’, y el eslogan, ‘Navegando juntos la Esclerosis Múltiple’.

‘Mi diagnóstico de Esclerosis Múltiple’ aboga por un diagnóstico precoz y preciso para todas las personas con EM. Pone de relieve las barreras mundiales que dificultan el diagnóstico de la Esclerosis Múltiple y sensibiliza a la población compartiendo historias y datos reales. Hacemos campaña para mejorar la formación en Esclerosis Múltiple de los profesionales sanitarios, realizar nuevas investigaciones y lograr avances clínicos en el diagnóstico de la EM. Juntos trabajamos para construir comunidades informadas y solidarias, y sistemas que apoyen a las personas con diagnóstico de Esclerosis Múltiple.

[Leer más…] acerca de Hablemos Sobre la Esclerosis Mútiple – Encuentro Día Mundial de la EM – Jueves 30 de Mayo 09:00

Publicado en: Eventos Especiales

Miércoles 10 de Abril – Convivir con la EP – Ciclo 2024

Conmemoramos el Día Mundial de la EP

Los invitamos a participar de este ENCUENTRO ONLINE, el miércoles 10 de abril a las 12.00hs por la plataforma ZOOM.
En el encuentro se abordará el tema “Novedades en la Enfermedad de Parkinson”, a cargo del Dr. Ricardo Maiola.

La FINALIDAD de esta JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN es aportar información médica actualizada y confiable sobre la afección, sus tratamientos, responder las inquietudes que no suelen tratarse en la consulta clínica y prevenir el incumplimiento del tratamiento médico debido a la interferencia de factores como el desconocimiento, miedos, decaimiento anímico, vergüenza, etc.

[Leer más…] acerca de Miércoles 10 de Abril – Convivir con la EP – Ciclo 2024

Publicado en: Eventos Especiales

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

CUD: Qué es, cómo tramitarlo y por qué es clave para pacientes con enfermedades neurológicas

Cómo fue el Conversatorio “Hablemos de la Esclerosis Múltiple”

Compartimos con ustedes, a través de estas imágenes, algunos momentos del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, celebrado el 30 de mayo en el Salón del Consejo de la Facultad […]

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto