Reeducación Más Allá De La Escritura
Toda reeducación gráfica comienza en el propósito de mejorar solo una “performance” escritural. Tiene que buscar y encontrar -primero- la confianza del paciente en su propia capacidad. Cuando J. de Ajuriaguerra junto a M. Auzías y A. Denner en su obra “La escritura del niño” (1964) despliegan sus técnicas de reeducación de la escritura infantil, introducen el concepto de “sensación de éxito fácil”, que refiere a la experiencia de dominio sobre la actividad que, hasta el momento, solo le ofrecía sensación de frustración y consecuente rechazo. Para que esto se produzca, también en el caso de las patologías motoras, el paciente tiene que avanzar gradualmente sobre las dificultades para poder vencerlas y lograr una sensación de “autoeficacia” que no surge de elogios condescendientes y vacíos sino de la conquista de una sólida red de saberes enactivos, aquellos que se adquieren cuando se aprende a hacer algo, simplemente… haciéndolo. En este…
El Derecho a la Salud: Un Acceso Fundamental Para Personas con Afecciones Neurológicas
Cuando hablamos del derecho a la salud, es importante entenderlo como un concepto amplio, no reducido sólo a la ausencia de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esto significa que acceder a la salud no sólo implica recibir atención médica, sino también contar con condiciones de vida adecuadas, como una buena alimentación, acceso a medicamentos, transporte, apoyo familiar y contención social. Para las personas con afecciones neurológicas, esta visión integral es fundamental. La falta de acceso a un tratamiento adecuado impacta directamente en su calidad de vida. No se trata sólo de la disponibilidad de turnos o profesionales capacitados, sino también de garantizar que puedan costear sus medicamentos, recibir apoyo en su entorno y disponer de una infraestructura accesible para atender sus necesidades diarias. Acceso y barreras en el sistema de salud En Argentina, el derecho…
[Leer más…] El Derecho a la Salud: Un Acceso Fundamental Para Personas con Afecciones Neurológicas