• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

El Derecho a la Salud: Un Acceso Fundamental Para Personas con Afecciones Neurológicas

Cuando hablamos del derecho a la salud, es importante entenderlo como un concepto amplio, no reducido sólo a la ausencia de enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Esto significa que acceder a la salud no sólo implica recibir atención médica, sino también contar con condiciones de vida adecuadas, como una buena alimentación, acceso a medicamentos, transporte, apoyo familiar y contención social.

Para las personas con afecciones neurológicas, esta visión integral es fundamental. La falta de acceso a un tratamiento adecuado impacta directamente en su calidad de vida. No se trata sólo de la disponibilidad de turnos o profesionales capacitados, sino también de garantizar que puedan costear sus medicamentos, recibir apoyo en su entorno y disponer de una infraestructura accesible para atender sus necesidades diarias.

Acceso y barreras en el sistema de salud

En Argentina, el derecho a la salud está garantizado por la Constitución y diversos marcos normativos. Existen diferentes tipos de cobertura: obra social, medicina prepaga y salud pública. Sin embargo, muchas veces los pacientes encuentran trabas burocráticas y dificultades para acceder a los tratamientos que necesitan.

Uno de los principales problemas es la falta de adherencia a los tratamientos, que no siempre se debe a la voluntad del paciente. Las demoras en la entrega de medicamentos, la dificultad para obtener turnos con especialistas y la falta de información clara sobre sus derechos son barreras constantes. Además, factores socioeconómicos, como la falta de vivienda o empleo, también inciden en el acceso a la salud y en el bienestar general de la persona.

Programas y recursos disponibles

A nivel legislativo, existen leyes que regulan los derechos de los pacientes y establecen la obligatoriedad de una atención digna y accesible. Sin embargo, en la práctica, los programas de asistencia específicos para personas con afecciones neurológicas son escasos. Existen algunas iniciativas a nivel provincial y municipal, pero no hay un programa nacional integral que brinde cobertura universal.

Las organizaciones de la sociedad civil, como ONG y asociaciones de pacientes, juegan un rol clave en el acceso a tratamientos y en la difusión de información. Muchas veces, son estas redes las que logran conectar a los pacientes con médicos, laboratorios y recursos que el Estado no siempre provee de manera efectiva.

¿Qué hacer ante la imposibilidad en acceder a un tratamiento o prestación?

Si una persona no recibe la atención profesional o a los medicamentos que necesita, puede iniciar un reclamo administrativo ante la obra social o prepaga correspondiente. En caso de que no haya respuesta, se puede acudir a la Superintendencia de Servicios de Salud o a organismos de defensa del consumidor. Si todas estas instancias fallan, se puede presentar un recurso de amparo, una herramienta legal que obliga a la institución responsable a garantizar el tratamiento.

El derecho a la salud no es un privilegio, sino un derecho fundamental. Conocer las leyes vigentes y las herramientas disponibles es clave para que las personas con afecciones neurológicas y sus familias puedan acceder a una atención de calidad, sin restricciones injustificadas. El Estado, los profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto deben trabajar para garantizar un sistema de salud inclusivo y efectivo para todos.

Lic. Carla Delosanto
Dto. de Trabajo Social
MP 7057

Estos contenidos se van a profundizar en el encuentro Zoom “El Derecho a la Salud: Un Acceso Fundamental Para Personas con Afecciones Neurológicas”, que se realizará el viernes 25 de abril a las 12:00hs.

Zoom Abierto a la Comunidad Libre y Gratuito

Encuentro Online libre y gratuito por plataforma ZOOM con INSCRIPCIÓN PREVIA en:

boletinentrelazados@hospitaldeclinicas.uba.ar

La jornada es organizada de manera conjunta por, la División Neurología, el Programa de Parkinson y el Dto. de Trabajo Social. Está coordinado por las Lics. Carla Delosanto, Pilar Lujan y Valeria Fernández quienes tienen por objetivo orientar a los pacientes, familiares y allegados de personas con afecciones neurológicas sobre aspectos legales y sociales del derecho a la salud.

La actividad es interactiva y se responderán las preguntas de los participantes. Los esperamos el VIERNES 25 de ABRIL a las 12:00 hs.

Publicado en: Breves

Barra lateral principal

CUD: Qué es, cómo tramitarlo y por qué es clave para pacientes con enfermedades neurológicas

Cómo fue el Conversatorio “Hablemos de la Esclerosis Múltiple”

Compartimos con ustedes, a través de estas imágenes, algunos momentos del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, celebrado el 30 de mayo en el Salón del Consejo de la Facultad […]

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto