• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

VUELVE EL TALLER DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

El Taller de Actividad Física y Salud se propone mejorar las perspectivas del tratamiento médico en el contexto interdisciplinario del Programa de Parkinson del Hospital de Clínicas; de forma planificada, regular y supervisada por profesionales.

Los beneficios que trae la práctica regular del ejercicio físico es la mejora de la circulación en general, la capacidad respiratoria, el estado nutricional, el metabólico, el del sistema nervioso, el aspecto psicológico y otros como impulsar al individuo a la actividad. Por eso buscamos que el paciente lo incorpore a su estilo de vida.

Los ejercicios que recomendamos son: De equilibrio, marcha, postura, fuerza y aquellos que permiten un acondicionamiento físico general, según las necesidades de cada uno.
Con respecto a la frecuencia en la rutina, lo recomendable es que sea diaria, por eso días lunes en el horario de 10.00 hs. a 12.00 hs. la División Neurología, brindará clases prácticas donde se trabajará la técnica de los ejercicios a cargo de un médico Deportólogo y un profesor de Educación Física en el piso 9° sala 2.

El resto de los días ejercicios se deberán realizar en el domicilio, llevándose una planilla con los mismos (ejercicios), que a su vez permitirá tener un registro de cumplimiento. También los martes y viernes de 09.00 hs. a 11.30 hs. se podrá realizar consultas, dudas o correcciones del plan de ejercicios en el Piso 7°, División de Nutrición, consultorio de Actividad Física.

La duración de los ejercicios es de 30 a 45 minutos por día, y la intensidad varía de acuerdo a la frecuencia cardíaca máxima de cada individuo.
Se evaluará los resultados con métodos subjetivos y objetivos, para ello contamos con pasómetro (cuenta pasos) Dinamómetro (mide fuerza muscular) caliper (grasa corporal) cintas métricas, y para diámetros óseos.

Buscamos con la incorporación del Taller de Actividad Física y Salud aplicar todos los beneficios del ejercicio físico al tratamiento de nuestros pacientes.

Dr. Palombo Juan Carlos.
Médico Nutricionista.
Deportólogo.
Hospital de Clínicas – UBA.

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto