Dentro de las Ciencias Médicas se debate si la Enfermedad de Parkinson es una afección o un conjunto de afecciones con síntomas similares. En esta breve entrevista realizada a las Dras. Gabriela Raina y Cynthia Garcia Fernandez, nos explican en qué situación se encuentra el dabate de esta compleja afección.
¿El Parkinson es una enfermedad o un conjunto de enfermedades?
Lo que hoy llamamos enfermedad de Parkinson engloba un conjunto de signos y síntomas como lentitud, rigidez, temblor de reposo, alteración de los reflejos posturales y otros más (como constipación, alteración del comportamiento al dormir, pérdida o disminución del olfato entre otros), pero sus causas son diversas.
¿Por qué decimos esto? Porque se han encontrado varios genes afectados en la enfermedad de Pakinson. Y estos genes afectados codifican distintas proteínas, es decir que las mutaciones encontradas en varios genes distintos producen distintas proteínas anormales.
Pero todas esas alteraciones llevan a que los pacientes desarrollen lo que hoy denominamos enfermedad de Parkinson. Todas las mutaciones producen casi los mismos síntomas, a pesar de que los genes se encuentren en distintos sitios del ADN y codifiquen distintas proteínas.
Sin embargo, en la mayoría de los pacientes no se encuentran estas alteraciones genéticas, con lo cual suponemos que en ellos existirían factores genéticos predisponentes, a los que se sumarían factores ambientales. Además, los factores hereditarios dan cuenta del 10-15% de los casos.
¿Cuáles son las hipótesis sobre el origen del Parkinson?
En los últimos años ha cobrado relevancia una teoría (de Braak y otros) que propone que la enfermedad comenzaría en el sistema nervioso entérico (es decir en las neuronas del intestino) y/o en las neuronas de la nariz y, a partir de estas neuronas, la enfermedad se extendería hacia el sistema nervioso central. Pero esta teoría, muy atractiva y que podría explicar la mayoría de los casos, no puede explicar la totalidad de los mismos, ya que en algunos pacientes (en autopsias) no se ha logrado encontrar exactamente los hallazgos propuestos por esta teoría.
¿Se conocen cuáles son los factores ambientales que pueden desencadenar la enfermedad?
Hay factores ambientales que se cree que favorecerían o desencadenarían la enfermedad como la exposición a pesticidas. Creemos que esta es la razón por la cual esta enfermedad sería un poco más frecuente en las zonas rurales que en las ciudades.
Otro factor que se encuentra en estudio es la microbiota, se supone que determinada asociación de gérmenes que habitan nuestro intestino favorecería la enfermedad.
La edad de las personas es otro de los factores predisponentes de la enfermedad de Parkinson, es decir que a mayor edad, mayor riesgo de padecerla.
Se han presentado casos extraordinarios, como la síntesis fortuita de un tóxico llamado MPTP, que fue descubierto por casualidad, cuando unos jóvenes adictos a la heroína tratando de sintetizarla, equivocaron el proceso y generaron este compuesto, el cual resultó ser tóxico para las neuronas dopaminérgicas, y comenzaron a presentar síntomas similares a la EP. Desde entonces este compuesto (MPTP), es utilizado para generar modelos animales de enfermedad de Parkinson.
Existe otro tóxico ambiental, como el manganeso, que da origen al parkinsonismo mangánico. Los pulidores de la piedra rodocrosita deben utilizar máscaras para no inhalar el polvo de la misma que podría causarles esta afección. Los fundidores de acero o los soldadores también deberían protegerse de la presencia de este mineral. También los sistemas de distribución de agua potable con alto grado de corrosión pueden contener niveles elevados de manganeso.