• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

¿Qué se Entiende por Cuidar y Cuidados en Casa?

Cuidar es el conjunto de recursos dirigidos a prestar atención y apoyo a las personas cuando por cualquier circunstancias dejan de ser autónomas para llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria. Puede aparecer en cualquier momento de la vida a causa de enfermedades crónicas, envejecimiento o accidentes.

¿Cómo elegir un CUIDADOR/A en función de las NECESIDADES del usuario y su grupo familiar?
Se tendría que tener encuenta los siguientes aspectos:

-Se debe conocer la situación de dependencia/grado de autonomía de la persona.
-Información sobre la patología, entrevista con equipo médico tratante.
-Aspectos personales, religiosos y culturales
-Si se necesitan solo tareas básicas de cuidados y alguna especialización.
-Cantidad de horas de cuidado.
-Contemplar algunos aspectos en la entrevista como formación adecuada, empatía, responsabilidad y respeto. Periodo de prueba y adaptación, integración gradual y supervisión del trabajo.

¿Cuáles son las FUNCIONES del cuidador/a profesional?
Son los que brindan apoyo a las personas con algún grado de DEPENDENCIA. Contribuyen al bienestar físico y psíquico, fomentando su autoestima y su autonomía.

Pueden ser FORMAL/PROFESIONAL con formación específica y una remuneración acorde o puede ser INFORMAL, que no pertenece a ninguna institución sanitaria ni social, en general son familiares.

Cumplen funciones de alimentación, supervisión en la toma de medicación, higiene, movilidad y seguridad en el ámbito doméstico.

¿Cómo acceder a un CUIDADOR/A?
Si el/la usuario/a tiene cobertura médica se solicita a través de indicación médica por el equipo tratante, adjuntando Certificado de Discapacidad, si lo tiene.

Si el/la usuario/a no cuenta con cobertura médica se debe costear de forma particular.

Lic. Paola Valeria Pose
MN 5932
Departamento de Trabajo Social

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto