• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

¿QUÉ SABE USTED DE LA ELA?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica degenerativa que afecta las neuronas motoras que están en el cerebro y en la medula espinal. Cuando las neuronas motoras están dañadas, dejan de enviar mensajes a los músculos, por lo que los músculos no pueden funcionar. La pueden padecer todas las personas pero predominantemente los síntomas suelen comenzar alrededor de los 50-70 años.

Hasta el momento se conoce poco acerca del origen de la patología, se han descriptos distintos mecanismos involucrados en la muerte de la neurona pero no se ha podido determinar si uno de ellos es el origen o la consecuencia de otro mecanismo aún desconocido.

Los síntomas, que pueden ser muy variados, son consecuencia de la debilidad y puede llegar a afectar la capacidad de caminar, vestirse, escribir y otras actividades. Es poco probable que sucedan todos al mismo tiempo o que lleven un orden específico. Frente a cualquier síntoma que aparezca sin motivo aparente es importante consultar a un profesional para que analice la situación y sea quien defina la necesidad o no de acudir al médico especialista.

La estrategia de tratamiento actual es acompañar al paciente de manera multidisciplinaria, armar equipos que incluyan profesionales en neurología, neumonología, psicología, fisiatría, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, etc. según los síntomas que padezca o vayan apareciendo en el paciente. Hay fármacos disponibles que actúan enlenteciendo la evolución de la enfermedad pero hasta el momento no hay un fármaco que la detenga. Hay múltiples estudios intentando descifrar el origen de la enfermedad. Se estima que al encontrarlo estaríamos frente al puntapié inicial para conseguir un tratamiento curativo.

Si Ud tiene este diagnóstico o conoce alguien que lo tenga y quiere ayudar, informar sobre la importancia de la contención, de armar un buen equipo tanto profesional como afectivo es clave, dará una mejor calidad de vida para transitar el proceso.

Dra. Eugenia Conti
Neuróloga
MN: 120162

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto