• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

¿Qué es la Neuromielitis Óptica?

Es una afección autoinmune que daña los nervios ópticos, la médula espinal y otras partes del sistema nervioso central. Entre sus consecuencias para la salud puede producir ceguera e invalidez.

Durante muchos años se creía que era un subtipo de Esclerosis Múltiple, en ocasiones llamada “Enfermedad de Devic” en honor al neurólogo francés que la describió por primera vez en el siglo XIX. Hoy sabemos que es una entidad diferente, con una patogenia y tratamientos distintos. La denominación actual es Desorden del Espectro de Neuromielitis Óptica (NMOSD).

Si bien los síntomas pueden ser similares a los de la Esclerosis Múltiple, hay varias características por los cuales se puede hacer un diagnóstico diferencial. Es aquí cuando la figura del neurólogo cobra importancia, mediante la revisación médica, estudios complementarios como la resonancia magnética, los análisis de sangre y la punción lumbar. Discernir estas 2 (dos) entidades es de gran valor no solo porque las terapéuticas son diferentes, también es trascendental para prevenir futuros brotes muy severos.

En relación a los tratamientos disponibles en nuestro país los Inmunosupresores como la Azatioprina, el Micofenolato y el Rituximab están entre los más utilizados (este último demostró́ una mayor eficacia en algunos estudios). Asimismo, se aprobaron nuevas terapias en otras partes del mundo y pronto estarán disponibles en la Argentina.

Desde el año pasado y en conjunto con el Dr. Edgar Carnero Contentti, nos propusimos que el 23 de octubre conmemoraríamos el Día de la Neuromielitis Óptica en Argentina, recordando el natalicio de Eugene Devic, neurólogo francés que describió́ esta entidad por primera vez en 1894.

Los esperamos el próximo sábado 23 de octubre de 9 a 13hs en nuestra jornada virtual, con disertantes reconocidos de Argentina y de otros países de Latinoamérica.

Dra. Verónica Tkachuk
Neuróloga
MN126759

Contacto: https://us06web.zoom.us/j/83160080274

Cronograma

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto