• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

PARKINSON JUVENIL, UNA VARIANTE DE LA ENFERMEDAD

Si bien la mayor parte de las personas diagnosticadas con Enfermedad de Parkinson tienen entre 55 y 65 años de edad, hay variantes que aparecen tempranamente y que representan el 5% de los casos. Sobre ellas da precisiones el Dr. Ricardo Maiola, neurólogo del Programa:

“Se la considera Enfermedad de Parkinson de inicio en el joven cuando los síntomas aparecen entre los 21 años y los 40. Si los síntomas se presentan antes de los 21 años se la denomina Parkinsonismo Juvenil porque algunos de esos pacientes no tienen las lesiones características de los llamados Cuerpos de Lewy que definen a la enfermedad”.

En relación a esta última presentación, el Dr. Maiola agrega que “aproximadamente un 50% de los casos tienen algún familiar de primer grado afectado y numerosos cuadros comienzan con una sintomatología parkinsoniana como la enfermedad de Wilson, las ataxias espinocerebelosas, algunas formas de distonía y otros trastornos hereditarios, como la enfermedad de Huntington, por lo que se hace necesaria la consulta para determinar la diferenciación”.

Los pacientes que inician la enfermedad a edad temprana “pueden dividirse entre aquellos que tienen síntomas puramente parkinsonianos y los que están asociados a otras manifestaciones neurológicas. Como en ambos grupos hay una alta prevalencia de origen genético, existe una gran variabilidad”, sostiene el Dr. Maiola. Sin embargo, se dan algunas particularidades que es conveniente aclarar: “Se reconoce que tienen pronóstico más adverso que aquellos pacientes que desarrollan la EP en edades más avanzadas. Por el contrario, aquellos que comienzan su enfermedad más jóvenes suelen presentar menor incidencia de deterioro cognitivo y trastornos posturales”, afirma el neurólogo.

En relación a las causas de aparición del parkinsonismo juvenil “existen numerosos factores de riesgo, como por ejemplo la presencia de mutaciones genéticas. Ese es el caso del gen de la Parkina del cromosoma 6, que está involucrado en casi la mitad de los casos de EP juvenil y el gen PARK 8”, declara el Dr. Ricardo Maiola.

Si bien en líneas generales el tratamiento del Parkinson juvenil no difiere de los pacientes que tienen otras edades, el Dr. Maiola aclara que existen ciertas especificidades a tener en cuenta, como “reservar el uso de la levodopa para etapas en la que otros tratamientos no son suficientes. Por otra parte, es necesario contemplar que, como muchos cuadros neurológicos de la juventud se expresan como parkinsonismo, el tratamiento será diferente a la verdadera Enfermedad de Parkinson, por lo que se hace necesaria la consulta con el neurólogo especialista en Trastornos del Movimiento”.

Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta es el impacto psicosocial que produce el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson en los jóvenes, por lo cual en muchos casos es indicado iniciar psicoterapia tempranamente.

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto