• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

Los Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos en las Afecciones Neurológicas.

Los ejercicios físicos aeróbicos generan beneficios para la salud ya que ayudan a controlar los factores de riesgo cardiovasculares y respiratorios, mejoran el estado músculo-articular y los procesos metabólicas en general. Asimismo, contribuyen a prevenir factores de riesgo asociados a la demencia a través del aparato cardiovascular, quien transporta oxígeno al cerebro estimulando la memoria y la concentración entre otras funciones.

Es conveniente realizar una rutina que involucre grandes grupos musculares (caminar, bailar, nadar, bicicleta fija), la mayor cantidad de actividades de la vida cotidiana posible (trabajo doméstico – cortar el césped, jardinería, pintura, etc. -) y todo aquello que sea placentero en la ejecución. Con respecto al tiempo de ejercitación, comenzar con 5 a 10 minutos por día y aumentar progresivamente a medida que se observa una mejora en la respuesta física.

Es recomendable poder conversar mientras se realiza los ejercicios, ya que es una señal de buena oxigenación muscular. A partir de ese parámetro se puede aumentar de a 5 minutos diarios la rutina hasta llegar a los 30.

De todos los ejercicios aeróbicos la marcha es el más importante, de hecho es práctico, cómodo, de fácil ejecución y está al alcance de todos. No solo nos permite mejorar la oxigenación antes mencionada, sino también, el registro de nuestro cuerpo, la tonicidad y la elasticidad en los músculos, el equilibrio, la postura y la coordinación neuromuscular.

Al realizar los ejercicios debemos tener ciertas consideraciones:

1- No se deben realizar ejercicios en ayunas, dado que podemos tener una baja de presión arterial o de glucemia (azúcar en sangre).
2- Antes de empezar hacer unos minutos de estiramiento o ligeros movimientos en el lugar.
3- Comenzar con ejercicios moderados y lentamente ir aumentando paulatinamente la intensidad.
4- Si durante la ejecución de los ejercicio se sienten molestias, cansancio o dolor debemos hacer una pausa y descansar. Si posteriormente desaparece continuamos con la rutina.
5- Si en algún momento de la ejecución se percibe dolor en el pecho, falta de aire o mareos, se debe interrumpir definitivamente la práctica de los ejercicios y consultar con el médico.
6- Recuerde realizar los ejercicios en un ambiente tranquilo y disfrutar con la práctica del ejercicio del cual obtendremos todos los beneficios anteriormente mencionados.

Dr. Palombo Juan Carlos
Médico Deportólogo
División Nutrición
MN 59659

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto