• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

La Reeducación de la Escritura en las Afecciones Neurológicas

La escritura es el resultado de dos fuerzas principales: la de progresión, que determina el avance de letras y palabras, y la de inscripción, que es la energía aplicada en dirección al papel para producir la hendidura y la huella de tinta. La mayoría de las patologías suelen alterar esta fuerza, lo que la convierte en uno de los marcadores gráficos que se intervienen en todos los procesos de reeducación de la escritura.

En la Enfermedad de Parkinson, cuando predomina la bradicinesia y la rigidez, la fuerza puede disminuir. Al contrario, cuando predomina el temblor, las personas afectadas suelen elevar espontáneamente la fuerza de inscripción para que aumente la fricción del bolígrafo sobre el papel y se produzca un efecto-freno que limita la amplitud de las oscilaciones del trazo. No se produce el mismo efecto en el Temblor Esencial porque los movimientos aumentan cuando se focaliza la atención en ellos para modificarlos. En los casos de Esclerosis Múltiple la escritura suele registrar una fuerza debilitada, al igual que en Deterioro Cognitivo.

Frente a estas y otras posibles variantes, todas con diferentes causas, el entrenamiento gráfico busca las intervenciones apropiadas mediante técnicas que deben adaptarse a cada uno de los casos. Una de ellas es la que se basa en el uso de papel carbónico para producir grafismos con distintos grados de fuerza de manera intencional. Se comienza con arabescos libres (garabatos) con líneas rectas y presión muy fuerte, alternados con arabescos libres, curvos, con presión suave. El ejercicio se va complejizando con la ejecución del nombre el presión normal, fuerte y suave, alterativamente. Y luego con la firma. El propio paciente controla el grado de fuerza aplicada observando los cambios de color de los trazos, el grado de contraste que reproduce la copia carbónica. Esta autoevaluación durante todo el proceso es parte esencial de estos ejercicios porque hace consciente la presión ejercida y la autorregulación voluntaria. La presión alterada e incontrolada pasa, de este modo, a ser dominada según la potencialidad de cada paciente, habilidad que se suele transferir a la escritura corriente.

La intervención reeducativa cuenta también con la posibilidad de cuantificar este proceso mediante softwares de captura dinámica sobre tabletas informáticas que objetivan -mediante gráficos- no solo el aumento o disminución de la fuerza, sino su regularización, otra de las variables frecuentemente afectada.

Lic. Adriana Ziliotto
Lic. en Psicología y Pto. Grafóloga
MN 67542

Talleres de Escritura División Neurología

Taller de Reeducación de la Escritura Esclerosis Múltiple

El Taller está destinado a los pacientes con Esclerosis Múltiple que busquen ejercitar habilidades grafomotoras necesarias para el desempeño laboral, académico o recreativo.

Es ABIERTO a la COMUNIDAD, para personas con DIAGNÓSTICO de Esclerosis Múltiple CONFIRMADO, tiene un CUPO LIMITADO, su duración es de 10 ENCUENTROS y se realiza los JUEVES de 10:00 a 11:00hs

Taller de Reeducación de la Escritura para la Estimulación Cognitiva

Para participar de estas sesiones PRESENCIALES se requiere ser PACIENTE de la División Neurología con la DERIVACIÓN del médico tratante.

Taller de Reeducación de la Escritura en Afecciones Cerebro Vasculares

Para participar de este encuentro sé que requiere ser PACIENTE de la División Neurología con la debida autorización del médico tratante.

Es una Actividad gráfica que compensa o rehabilita las alteraciones que producen en la escritura las distintas Afecciones Cerebro Vasculares. Se aplican técnicas específicas para los síntomas motores que afectan en cada caso.

Publicado en: Breves

Barra lateral principal

Alimentos Probióticos Beneficios y como incluirlos

Dificultades de la Vida Diaria que Pueden Tener las Personas con Parkinson ¿Cómo solucionarlo?

Frente a los problemas que se les presentan a las personas con Parkinson en el hacer diario hay técnicas y adaptaciones que lo pueden subsanar. Levantarse de la cama, abrocharse […]

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto