
¿Quiénes pueden acceder a una jubilación? ¿Hay uno o varios tipos de jubilaciones?
Las personas en condición de jubilarse son aquellas en relación de dependencia con 30 años de aporte, las Mujeres con 60 años (con extensión a 65) y los hombres de 65 años (con extensión a 70).
Otros trabajadores que se pueden jubilar son los monotributistas, los autónomos “responsables inscriptos”, las actividades especiales (ej.: trabajador agropecuario, docentes, retiro policial, retiro militar/prefectura/gendarmería, etc.) y los trabajos riesgoso e insalubre.
Las personas con discapacidad física/intelectual mayor a un 33% que realizaron 20 años de aporte con 45 años de edad si están en relación de dependencia y 50 si son autónomos también acceder.
Además está el retiro por invalidez, los beneficiarios son aquellos que no alcancen la edad jubilatoria ordinaria y que tienen una discapacidad física/intelectual mayor a 66%.
Por último está la jubilación anticipada para aquellos que tienen los 30 años de aporte y le falten 5 años para cumplir con la edad obligatoria. A estos se les garantiza un 80% del haber jubilatorio durante esos 5 años, posteriormente, pasado ese periodo cobrarán el 100 %.
Vale aclara que de encontrarse desocupado 1 año antes (los hombres entre 60 y 64 años de edad y las mujeres 55 a 59) también pueden acceder.
¿Qué es Jubilación Moratoria?
Es una jubilación está destinada a quienes tienen la edad para jubilarse pero no cuentan con los años de aportes (30). La ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) les ofrece adherirse a moratoria provisional y completar los aportes faltantes. De no hacerlo no podrán jubilarse y acceder a los beneficios del PAMI.
¿Es lo miso ANSES y PAMI?
No, la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social) es el ente descentralizado de la administración pública nacional de la Argentina dependiente del Ministerio de Trabajo. Allí, se gestionan las prestaciones de seguridad social entre las cuales figuran las Asignaciones Familiares, Sub. Por empleo, AUH, Servicio Provisional, entre otros.
El PAMI (Programa de Atención Medica Integral) es la mayor Obra Social de la República Argentina. Acceden, jubilados y pensionados. Para adherirse se puede gestionar desde su sitio Web o de forma presencial en las distintas agencias presentes en todo el país.
¿La cobertura de los medicamentos para los afiliados del PAMI es del 100% para todas las afecciones?
Hay cobertura del 100% en 3.600 medicamentos registrados en Vademécum PAMI. Los requisitos son: DNI, Credencial de PAMI, Receta Vigente con leyenda “medicamento incluido en el nuevo vademécum PAMI”.
Los beneficiarios son los pacientes con diabetes (insulina-tiras reactivas), HIV, oncológicos y otros tratamientos especiales, los afiliados con discapacidad.
También hay subsidios sociales para los medicamentos ambulatorios, una cobertura 50 al 60% en los fármacos de las patologías agudas y del 50 al 80% para las patologías crónicas.
¿Cómo se inician los trámites Jubilatorios?
Si ya se tienen la edad y los años de aportes se pueden constatar los aportes provisionales en el sitio web de la ANSES. Para ello es necesario realizar un usuario y una clave. Luego se gestiona un turno para concurrir de forma presencial en la agencia correspondiente a su domicilio.
Lic. Andrea Botta
Trabajadora Social
MN: 4176
Lic. Daiana Oviedo
Trabajadora Social
MN: 6485

ESTE y OTROS TEMAS MÁS se van a PROFUNDIZAR el VIERNES 26 de AGOSTO a las 12:00 en la reunión Zoom LIBRE y GRATUITA dirigida a la Comunidad organizada por la División Neurología, el Programa de Parkinson y Dto. de Trabajo Social de nuestro Hospital.
Más información en: https://neurologia.hospitaldeclinicas.uba.ar/evento/jubilaciones-beneficios-y-servicios-para-los-afiliados-del-pami/