
Las personas con epilepsia no tienen más riesgos que la población general de infectarse de Covid-19.
La epilepsia no suele asociase a una reducción de las defensas inmunológicas.
La mayoría de los medicamentos anticonvulsivos no afectan el sistema inmunitario.
No hay evidencia de que el uso de medicamentos anticonvulsivos (o medicamentos antiepilépticos) aumente el riesgo de infección por Covid-19.
Sin embargo, aquellos pacientes con epilepsia que reciben para el control de sus crisis ACTH, corticoesteroides, o terapias inmunosupresoras, podrían estar más expuestos.
Si tiene alguna pregunta sobre el medicamento que toma, no lo suspenda; consulte a su médico. Las personas con epilepsia deben tomar sus medicamentos regularmente y según lo recetado en todo momento.
Las convulsiones no son síntomas del COVID-19.
A veces en la etapa final de la enfermedad del Covid-19 grave, pueden aparecer daños de otros órganos del cuerpo, incluido el cerebro. En estas circunstancias, podrían producirse crisis convulsivas en una persona sin epilepsia infectada por Covid-19.
Las personas con epilepsia podrían tener más convulsiones si contraen una infección por COVID-19.
Cuando una persona con epilepsia asocia otra enfermedad, especialmente si aumenta la temperatura corporal, puede haber un cambio o un aumento en sus crisis epilépticas. Esa enfermedad asociada es un desencadenante de stress y podría provocar alguna crisis.
Sin embargo, la información obtenida de los países donde se han producido brotes sugiere que el riesgo de empeorar las crisis epilépticas con el COVID-19 es bajo para la mayoría de las personas con epilepsia.
Para reducir la posibilidad de que el COVID-19 afecte sus crisis epilépticas lo mejor es que usted mismo se cuide. Intente evitar los factores precipitantes de crisis conocidos como la falta de toma de la medicación antiepiléptica. Para ello se sugiere usar recordatorios en el teléfono celular, agendas o usar pastilleros.
Aliméntese en forma saludable, no consuma alcohol. Intente dormir bien.
Si lamentablemente usted o una persona próxima contraen el COVID-19 y usted nota cambios en sus crisis epilépticas, comuníquese con su médico neurólogo.
La preocupación y la ansiedad por el COVID-19 también pueden afectar el control de las crisis epilépticas.
No se quede con dudas, consulte, si donde habitualmente lo atienden no lo están haciendo por la pandemia, contáctese por mail u otro medio a su alcance. Este es un momento estresante para todos.
Dr. Oscar Martinez
Neurólogo
MN: 74898