• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

EN AGOSTO VUELVE EL TALLER DE MÚSICA

A partir del mes de agosto el taller de música retoma sus actividades los días lunes de 11.00 a 12.00 horas. Como en años anteriores lo realizará el Instituto Tamaba, que se especializa en Carreras y Cursos de música para adultos.

La coordinación estará a cargo de Marina C. Jacoboni, Musicoterapeuta (Reg. U.S. 1136/97) quien propondrá una dinámica centrada en el canto grupal para trabajar la expresividad de la voz y el ritmo musical de los temas que se ensayarán en cada encuentro.

El taller se propone, como lo ha hecho en años anteriores, trabajar en un clima musical placentero, ya que es un medio privilegiado para generar y mantener el vínculo con los demás y evitar el aislamiento. Tal como lo afirma Mariana Jacoboni, coordinadora de este espacio, “la música en sí misma es generadora de cambios que impactan favorablemente en diferentes áreas, tanto en la física, en la cognitiva, en la emocional y la social. También es promotora del desarrollo de la creatividad y la autonomía. La sumatoria de todo esto estimula aparición de conductas positivas para el estado de ánimo”.

Al ser consultada la Musicoterapeuta sobre cómo influye la música en el ritmo interno, el equilibrio, la rigidez y en la disminución de la voz la coordinadora nos dice:

Generalmente, la estimulación musical influye positivamente sobre las personas con EP. Se pueden observar:

  • Mejoras en el ritmo interno, que se advierten cuando se hacen presentes en momentos de la vida diaria.
  • Favorece la funcionalidad de la marcha y el equilibrio, aportando nuevos recursos y potenciándo los propios para optimizar la autonomía.
  • Maximiza la emisión de la voz (a través de diferentes ejercicios vocales).
    Todos estos cambios se van construyendo a través de diferentes intervenciones musicales, programadas y sostenidas en el tiempo. Y los avances, por más pequeños que sean, alientan y estimulan a las personas a seguir desarrollando la actividad.

¿Qué influencia tiene la música como medio socializante y en las personas con EP?

La música propicia actividades grupales donde se gana en confianza y en cooperativismo. Así, quienes participan de éstas actividades, transitan por sensaciones de placer y de pertenencia. Se proponen consignas, donde el encuentro se genera naturalmente y la música oficia de mediador y de facilitador en el ámbito social.

¿Qué tipo de modalidad de trabajo es conveniente realizar para las personas que tienen EP?

Es conveniente una modalidad grupal, justamente para favorecer la integración y el encuentro con otros. Actividades donde pueda compartir sensaciones, vivencias y crear un espacio musical donde pueda transitarlas.
Se trabaja fundamentalmente con lo rítmico, con instrumentos de percusión (para favorecer la coordinación), con la voz cantada y hablada a través de diferentes canciones y ejercicios respiratorios (para trabajar la regulación del aire y favorecer el habla obteniendo así una mejor y mayor comunicación).
No hay que descartar la modalidad individual (si así lo indica el profesional y lo requiera el paciente) ya que puede que se necesiten espacios más personalizados, para profundizar algún área en particular.

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto