
Cuando irrumpe una enfermedad crónica en la vida de una persona repercute en los miembros de la familia, quienes son los que cuidan y acompañan al paciente todos los días. Generalmente uno de los familiares asume la mayor responsabilidad, si no encuentra un equilibrio entre la atención del otro (en este caso el paciente con Parkinson) y su propio cuidado se termina agotando.
Para tratar de evitar esta situación, se pueden llevar adelante ciertas acciones cómo buscar información confiable sobre el estado de salud del paciente con el equipo médico, elegir un CUIDADOR/A en función de las NECESIDADES del grupo familiar, definir la cantidad de horas necesarias para el cuidado y si requiere algún tipo especialización.
Por eso es importante contemplar en la entrevista para la elección de un cuidador su formación, si es empático, respetuoso y amable, entre otros atributos.
ESTE y OTROS TEMAS MÁS se van a PROFUNDIZAR el LUNES 27 de Junio a las 12:00 en la reunión Zoom LIBRE y GRATUITA dirigida a la Comunidad organizada por la División Neurología, el Programa de Parkinson y Dto. de Trabajo Social de nuestro Hospital.