• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

CONSTIPACIÓN: UN SINTOMA NO MOTOR DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON QUE PUEDE AFECTAR LA CALIDAD DE VIDA.

La constipación es un problema frecuente en las personas con Parkinson, “es un claro síntoma premotor que suele observarse muchos años antes del inicio de los síntomas motores clásicos (temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural)” sostiene el Dr. Ricardo Maiola, neurólogo del Programa de Parkinson; y es consecuencia de las alteraciones que produce la afección en el sistema nervioso autónomo (es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias y trasmite la información desde el sistema nervioso central hasta los órganos periféricos).

La constipación no es una enfermedad en sí misma, es un síntoma que puede encontrarse en una gran cantidad de enfermedades y se define “como la dificultad para eliminar las heces, la evacuación del intestino en las personas que lo padecen ocurre menos de 3 veces por semana y también se puede manifestar por deposiciones escasas y difíciles de expulsar” afirma el Dr. Ricardo Maiola, quien a su vez nos aclara, “no se puede decir que tener constipación es un factor de riesgo de padecer Parkinson, sino que por lo que mencionamos, la constipación es un síntoma más de la Enfermedad de Parkinson”.

El tratamiento de la constipación de los pacientes con Parkinson no difiere de aquellos que no padecen esta enfermedad. Para el Dr. Maiola debe abordarse desde el punto de vista de medidas higiénico-dietéticas y desde los medicamentos que se utilizan para tratarla. “Muchos pacientes mejoran al cambiar algunos hábitos de vida, como incorporar más fibras en la dieta (ciruelas, verduras de hoja, salvado), incrementando la ingesta de líquidos, dejando de fumar y hacer actividad física. También, se debe evitar posponer los deseos de evacuar y tener en cuenta que existen una cantidad de medicamentos usados en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson que pueden generar constipación, como son los anticolinérgicos, la amitriptilina, etc.” Con respecto a la medicación “se indican habitualmente por la noche, y pueden ser en gotas (picosulfato de sodio), líquidos (lactulosa), o comprimidos (bisacodilo). También existen las formulaciones en supositorios y enemas para casos muy puntuales. Todo esto debe supervisarse bajo indicación y supervisión médica; recordando que estos medicamentos pueden agravar cuadros clínicos, y su sobreutilización provocar diarrea” declara el neurólogo.

Si bien no hay evidencia de que asocie la constipación con una evolución más agresiva de la enfermedad de Parkinson, el Dr. Ricardo Maiola considera que “no prestarle atención a la constipación genera serias consecuencias sobre la calidad de vida de los pacientes, máxime sabiendo que con cambios en algunos hábitos de vida, esto puede subsanarse”.

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto