La irrupción del Covid19 a fines del año pasado y su propagación ha impactado en nuestras vidas, sobre todo en aquellas personas con enfermedades preexistentes.
Dada la experiencia hasta el momento, los pacientes con esclerosis múltiple no parecen ser un grupo de riesgo por el solo hecho de tener la enfermedad. Sin embargo la presencia de ciertas condiciones puede hacerlas susceptibles a cursar de forma severa el COVID19. Entre ellas se destacan los mayores de 65 años, los problemas cardíacos o respiratorios crónicos y las formas progresivas con limitación en la movilidad y niveles altos de discapacidad.
Breves
SUEÑO Y CUARENTENA
Muchas personas enfrentan en la actualidad preocupaciones relacionadas con su salud o la de algún familiar, o intranquilidad respecto a temas económicos. Muchas veces, esto genera ansiedad y a la hora de ir a la cama la llevamos con nosotros y nos impide conciliar el sueño.
Por otro lado, la rutina diaria de gran parte de la población ha cambiado, estamos más quietos, nos cansamos menos, y no llegamos a la cama con ganas de dormir.
TALLER ON LINE DE REEDUCACIÓN DE LA ESCRITURA
La División Neurología continúa ofreciendo el Taller On Line de Reeducación de la Escritura para todos aquellos pacientes derivados por sus respectivos médicos especialistas.
El objetivo es no discontinuar la asistencia a la comunidad en las áreas que admiten el cambio de formato, mientras dure la restricción de encuentros presenciales originada por la pandemia.
El taller de Reeducación de la Escritura se ofrece en forma semanal, con recursos que permiten el desarrollo integral de la actividad. Entre ellos, videos con el paso a paso de cada una de técnicas administradas, instructivos para prácticas domiciliarias, seguimiento fotográfico de la evolución de los resultados y la opción de bajar los videos de todas las sesiones para que los pacientes puedan visualizarlos repetidamente, en el momento que lo necesiten.
Conducen el Taller Adriana Ziliotto, Lic. En Psicología y Perito Grafóloga, y Rita Manzitto, Perito Grafóloga Superior.
EPILEPSIA Y COVID-19
Las personas con epilepsia no tienen más riesgos que la población general de infectarse de Covid-19.
La epilepsia no suele asociase a una reducción de las defensas inmunológicas.
La mayoría de los medicamentos anticonvulsivos no afectan el sistema inmunitario.
No hay evidencia de que el uso de medicamentos anticonvulsivos (o medicamentos antiepilépticos) aumente el riesgo de infección por Covid-19.
Sin embargo, aquellos pacientes con epilepsia que reciben para el control de sus crisis ACTH, corticoesteroides, o terapias inmunosupresoras, podrían estar más expuestos.
¿CÓMO CUIDARNOS A LA HORA DE VOLVER A CASA?
Ponemos a disposición una información producida por la Asociación Médica del Hospital de Clínica sobre los cuidados necesarios que se deben tener al entrar y al salir del hogar en este escenario de pandemia de COVID 19.
https://www.facebook.com/813237245533810/posts/1375257345998461/?sfnsn=scwspwa&extid=aGRy89XYwFBhj81D&d=w&vh=e
MAREOS Y VÉRTIGOS
Los mareos y vértigos no son enfermedades, son síntomas causados por diferentes dolencias.
Los mareos son síntomas inespecificos que pueden ser originados por enfermedades clínicas (ej Diabetes, arritmias cardiacas, etc), neurológicas (enf. de Párkinson, ACV, polineuropátias, etc) o psiquiátricas.
El vértigo (sensación de giro) se debe a problemas ocasionados en el sistema VESTIBULAR (red neuronal que viaja desde el cerebro hasta el oído interno) [Leer más…] acerca de MAREOS Y VÉRTIGOS