• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

Técnicas – Taller de Actividad Física Cefaleas

Plan de Ejercicios Aeróbicos para Pacientes con Cefaleas.

La realización de una rutina de ejercicios físicos aeróbicos en forma constante es de suma utilidad para el control de cefaleas y las migrañas, de hecho disminuyen la intensidad del dolor, la frecuencia y duración de las crisis.

Dentro de sus beneficios a nivel neurovascular, mejora el flujo sanguíneo en el cerebro, también estimula las zonas encargadas de disminuir la trasmisión del dolor y de mejorar el estado de ánimo.

Otra particularidad de estos ejercicios es la liberación de endorfinas (proteínas producidas por el organismo) que están relacionadas también con la disminución del dolor y la mejora del estado de ánimo. A su vez produce una reducción de los niveles de ansiedad y del estrés, tan importantes en pos de una mejor calidad de vida.


Es conveniente que se realicen en forma regular y siempre dentro de una “misma franja horaria “, ya sea en horas de la mañana, tarde o de la noche para obtener los mejores resultados.
La rutina de ejercicios está pensada para ser realizada en la casa y que cada uno los adapte de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.

Plan de Ejercicios

Recomendaciones:

  1. Al iniciar el plan, realizar 2 minutos de calentamiento previo con movimientos en el lugar, marchando, rotación y estiramiento.
  2. Disponer de 2 minutos de descanso luego de cada ejercicio.
  3. Respirar por la nariz y soltar por la boca.
  4. Es conveniente realizar los ejercicios en ambiente tranquilo y relajado.
  5. Algunos se benefician con música suave de fondo.
  6. La ejecución de los ejercicios se deben llevar a cabo en forma placentera disfrutando con la realización de los mismos.
  7. Hay que ponerse en acción, con paciencia y perseverancia hacia el objetivo.

Dr. Juan Carlos Palombo
Médico Deportólogo
MN 59659
División Nutrición.

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto