• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

LOS PROBLEMAS DE VISIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Los pacientes con enfermedad de Parkinson pueden padecer de diversos trastornos en la visión tales como ojo seco, visión doble o borrosa, alteración del contraste y color, alucinaciones visuales (imagen, objeto o estímulo exterior que la mente percibe sin que su existencia sea real), alteraciones viso-espaciales (permiten definir donde están los objetos en el espacio) y viso-perceptivas (permiten reconocer y discriminar estímulos visuales como formas , tamaños, colores), pérdida de la agudeza visual y disminución en el parpadeo entre otros.

Estas alteraciones tienen un impacto importante en la calidad de vida de estos pacientes dado a que afecta a las tareas cotidianas como la conducción de vehículos o la lectura así como la búsqueda de objetos, reconocimiento de expresiones faciales, la movilidad en condiciones de poca luminosidad, y hasta incluso pueden empeorar el equilibrio o el caminar. 

Además debe tenerse en cuenta que si el paciente desarrolla un cuadro de deterioro cognitivo (problemas en la memoria), puede que estos trastornos sean más severos e incluso, pueden estar exacerbados como las alucinaciones o alteración viso-espacial y perceptiva.

Las causas, más que a la enfermedad de Parkinson, pueden deberse principalmente a avances propios de la edad, pero también pueden involucrar a fármacos antiparkinsonianos como los anticolinérgicos, los cuales pueden producir visión borrosa, glaucoma o midrasis (dilatación de la pupila) con o sin fotofobia (intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que ocasiona a la luz).

Por tal motivo, el paciente debe acudir ante cualquiera de los síntomas antes mencionados, a su neurólogo y oftalmólogo de confianza, quienes y en base a la queja, podrán orientar el diagnóstico y tratamiento específico, y de esta manera encontrar una solución que disminuya sus síntomas visuales y mejore su calidad de vida.

Dra. Cynthia García Fernández.
Neuróloga – Programa de Parkinson
Hospital de Clínicas – UBA.


Publicado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Alimentos Riesgosos – Pautas que Mejoran la Deglución de las Personas con Afecciones Neurológicas

29 de Noviembre Día del Neurólogo

Saludamos a todas las y los médicos neurólogos en su día, este reconocimiento destaca la importancia que tiene la especialidad dentro de las ciencias médicas y en el conjunto de […]

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto