• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA VOZ

La afección en la voz es uno de los síntomas generados por la Enfermedad de Parkinson (EP), la misma pierde volumen, estabilidad, sonoridad e inteligibilidad (claridad al hablar).

Podemos definirla como una voz débil y con poca fuerza. De hecho, los pacientes se quejan de no ser entendidos, tener que repetir palabras o frases emitidas y en ocasiones obtener respuestas diferentes a las esperadas.

La alteración en la voz afecta la comunicación diaria, repercute en los ámbitos familiares, sociales y laborales de forma negativa; ya que la voz es nuestro medio de comunicación natural.

Asimismo, puede tener diferentes manifestaciones y grados de severidad; pero mediante el tratamiento focalizado en la voz, como facilitadora de la emisión sonora, la capacidad en la comunicación interpersonal mejora sustancialmente.

Hay sobrada evidencia científica en el impacto positivo de la mejora en la voz de los pacientes con Parkinson que llevan a cabo la rehabilitación.

El método LSVT (Lee Silverman Voice treatment) está pensado para ser utilizado en la rehabilitación de pacientes con EP y se basa en el uso de la alta intensidad vocal. Hablar fuerte como estímulo y refuerzo en el uso del habla y la voz.

Si bien este tipo de rehabilitación sigue un lineamiento en la progresión de la complejidad de los ejercicios, tiene la suficiente flexibilidad para adaptarse a cada paciente y permitir la creación de actividades bajo la modalidad de talleres.

Esta ejercitación produce una mayor facilidad en el habla, el volumen y la inteligibilidad. No hace foco en la ejercitación respiratoria, su objetivo es la estimulación en la producción del sonido y desde allí lograr mayor sonoridad. Cuanto antes se inicie el trabajo vocal disminuirá la progresión de los síntomas que hemos descripto.

Lic. Fabiana Wilder
Fonoaudióloga
Jefa de la sección Fonoaudiología
Hospital de Clínicas José de San Martín
Certificación internacional Lee Silverman Voice Treatment

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto