• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO 2021

El 22 de Julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, propuesto por la Federación Mundial de Neurología, con el objetivo de promover y difundir información sobre enfermedades neurológicas, y el bienestar de Cada año se elige una patología específica, y en este 2021 la esclerosis múltiple es la seleccionada con el lema: «Detener la esclerosis múltiple«.

Esta patología afecta a 2.8 millones de personas en el mundo y en Argentina se calcula que aproximadamente 17000 personas padecen la enfermedad. Es autoinmune y neurodegenerativa, afecta individuos jóvenes y los primeros síntomas aparecen entre los 20 y 50 años.

En el 85% de los casos los síntomas se manifiestan como “brotes” o “recaídas”, donde el individuo presenta pérdida de fuerza, falta de sensibilidad, disminución de la visión, incoordinación, entre otros.

Es importante saber que cuanto antes se realice el diagnóstico, más chance tenemos de preservar el tejido cerebral, y menor riesgo de padecer secuelas.

Si bien no existe cura, hoy en día contamos con numerosos tratamientos, cada vez más efectivos, a la hora de ponerle un freno al Sistema inmunológico y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Además, en este día, se promueven hábitos saludables para la prevención de las diferentes enfermedades neurológicas.

La prevención del ACV en esta conmemoración, por ejemplo, hace hincapié en el control de los factores de riesgo y concientiza a la población sobre la importancia de concurrir rápido a un centro de emergencias si de manera súbita se presenta una asimetría a nivel de la cara, en el trastorno del habla, o una disminución de la fuerza en los miembros.

¿Cómo podemos proteger a nuestro cerebro?
Mantener un peso saludable: El sobrepeso contribuye a otros factores de riesgo, como la hipertensión etc.

-Dieta: Se recomienda al menos cinco porciones diarias de frutas o verduras. La dieta mediterránea, que hace hincapié en aceite de oliva, frutas, nueces, verduras y cereales integrales, puede ser útil. Reducir las grasas saturadas y trans.

-Ejercicio aeróbico: Contribuye a reducir la presión arterial, aumentar niveles de colesterol bueno, perder peso, controlar diabetes y el estrés. Iniciar gradualmente hasta por lo menos 30 minutos de actividad física aeróbica, como caminar, trotar, nadar o andar en bici la mayoría de los días de la semana.

-Abandonar hábitos tóxicos: Tabaquismo, drogas ilícitas, alcohol en exceso.

-Priorizar algún momento del día para relajación. -Hacer actividad recreativa, vida social, meditación, rutinas de autocuidado, etc. Lo que a cada uno le resulte para disminuir el estrés, el cual empeora cualquier otro factor de riesgo.

-Chequeo médico anual para búsqueda y tratamiento de los factores de riesgo de ACV

-De existir hipertensión, diabetes, colesterol elevado, apneas del sueño, arritmias, entre otros, deberán ser tratados y controlados estrechamente

Dra. Verónica Tkachuk
Neuróloga
MN126759

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Video: Gracias por Compartir Otro Ciclo Más Con Nosotros – Actividades del Área Charlas & Talleres en el año 2022.

¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Al comer las personas con afecciones neurológicas pueden desarrollar síntomas que comprometen su deglución y llevarlos a la desnutrición, deshidratación, como así también, generarles problemas respiratorios.

La deglución depende de una serie de actividades neuromusculares que permite el pasaje del alimento de la boca al estómago. Por eso cuando aparecen los primeros síntomas de alteración es importante conocer y adaptar la textura de los alimentos para convertirlos en seguros.

[Leer más…] acerca de¿Hay Alimentos Riesgosos para las Personas con Afecciones Neurológicas?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
instagram.com/neurologiaclinicas
instagram.com/programadeparkinson
Canal de YouTube
Av. Córdoba 2351
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes de 08:30 a 13:00
Contacto