• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

JUEGOS

En el Taller de Computación que se realiza en el Sector de Calidad de Vida los juegos en línea ocupan un lugar destacado y los coordinadores del mismo nos explican cuál es su beneficio.

El juego es generalmente considerado como una actividad infantil y se tiende a olvidar que es un medio de aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras. De hecho, en la vida adulta se siguen practicando bajo otras formas, las cartas, los dados, el ajedrez y los deportes. Estos son solo algunos ejemplos.

La informática no escapa a esta lógica, los gamers (jugadores de videos juegos) en su gran mayoría son adultos, por eso en nuestro espacio los juegos tienen un lugar destacado. “Definitivamente, los juegos no son únicamente una forma de despejar la cabeza sino también de ejercitarla” sostiene Matías Morosan unos de los coordinadores del Taller, quien a su vez nos aclara “son más bien de carácter sencillo y tienden a obligar a utilizar la memoria ya sea por repetición (perder y volver a empezar desde el principio) o recordar objetos o colores”.

Estos juegos están en línea y son ofrecidos de forma gratuita por la Asociación Catalana de Parkinson, quienes cumplen una encomiable tarea social. La finalidad última del Taller es favorecer la participación y la autonomía, por eso frente a las dificultades que se puedan presentar en los juegos. Matías Morosan y Augusto Robledo actúan como facilitadores brindándoles a los pacientes los medios que permitan superar las dificultades paso a paso.

Quienes tienen un ritmo de aprendizaje más lento, algún problema motor o de coordinación en los movimientos “se les dedica la mejor atención». Por ejemplo, al realizar alguna actividad o juego se lo deja interactuar, luego se le indica (sin que el instructor intervenga) como desarrollar más rápido lo requerido. Los juegos son sencillos y cualquiera pueda disfrutarlos, por lo general se utilizan las flechas del teclado y el mouse sólo en contadas ocasiones” afirma Morosan.

Si bien el eje central de las clases es transmitir un concepto o compartir un conocimiento, uno de los aspectos que más motiva a los coordinadores son las preguntas, «sus inquietudes denotan interés y particularmente nos entusiasman las preguntas conceptuales, ¿Qué es el 3G?, ¿Qué son los 12 megas de internet, cómo funciona internet?, etc.» declara Matías Morosan. Y así se van aggiornando con el vocabulario y siguen activos en el mundo tecnológico conectando con sus hijos y nietos.

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Impacato de las Afecciones Neurológicas Sobre el Peso Corporal

¿Molestias al tragar?

La disfagia, un síntoma minimizado por los pacientes con afecciones neurológicas.

Las personas con afecciones Neurológicas pueden presentar molestias al tragar y por no considerarlo un síntoma de importancia no lo comunican al médico tratante. Es más, en algunos casos llega a impactar negativamente en la calidad de vida del paciente.

Para enfrentar estas dificultades el taller de Deglución se propone orientar a los pacientes, familiares y allegados de personas con estos problemas sobre como es la deglución, los riesgos de tragar mal y como solucionarlo.

[Leer más…] acerca de¿Molestias al tragar?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
Canal de YouTube

Contacto

Av. Córdoba 2351 
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes
Horario de 08:30 a 13:00