• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

CONMEMORACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) 2021

El 21 de junio se conmemora el día mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Fue establecido en el VI Encuentro de la Alianza Internacional de las Asociaciones ELA realizado en 1996 en Chicago Illinois EEUU. La finalidad es visibilizar la afección, peticionar por más investigaciones sobre sus causas y por tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes como así también su sobrevida.

Si bien en la actualidad no hay un tratamiento que ofrezca una cura definitiva, el abordaje interdisciplinario de la afección permite acompañar al paciente según los síntomas que padezca o que vayan apareciendo.  La mejor combinación es  actuar de forma conjunta con estrategias tanto farmacológicas como no farmacológicas.

De este modo se apunta a armar equipos que incluyan profesionales en neurología, neumonología, psicología, fisiatría, kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, etc. Hay fármacos disponibles que actúan enlenteciendo la evolución de la enfermedad pero hasta el momento no hay un fármaco que la detenga. También hay tratamientos no farmacológicos que han demostrado ser tanto o más eficaces que los farmacológicos y que según cada paciente podrían potenciarse si son utilizados en forma conjunta.  

Si bien los síntomas de esta enfermedad pueden ser muy variados, en general son consecuencia de la debilidad y pueden llegar a afectar la capacidad de caminar, vestirse, escribir y otras actividades. Es poco probable que sucedan todos al mismo tiempo o que lleven un orden específico. Frente a cualquier síntoma que aparezca sin motivo aparente es importante consultar a un profesional para que analice la situación y sea quien defina la necesidad o no de acudir al médico especialista.

La importancia del abordaje interdisciplinario para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes con ELA radica en la diversidad de síntomas que pueden presentarse, pudiendo así ofrecerles la mejor calidad de vida.
Estos contenidos se van a profundizar el viernes 25 de junio a las 11:00 bajo la consigna: “LA IMPORTANCIA DEL ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO DEL TRATAMIENTO EN LA ELA” adhiriendo a la Conmemoración del Día Mundial de la ELA.

El encuentro se realizará por la plataforma ZOOM y es con inscripción previa. Estará a cargo de la especialista Dra. María Eugenia Conti quien gentilmente nos adelantó la información para esta nota.

INSCRIPCIÓN EN:

boletinentrelazados@hospitaldeclinicas.uba.ar

Archivado en: Notas y Entrevistas

Barra lateral principal

Impacato de las Afecciones Neurológicas Sobre el Peso Corporal

¿Molestias al tragar?

La disfagia, un síntoma minimizado por los pacientes con afecciones neurológicas.

Las personas con afecciones Neurológicas pueden presentar molestias al tragar y por no considerarlo un síntoma de importancia no lo comunican al médico tratante. Es más, en algunos casos llega a impactar negativamente en la calidad de vida del paciente.

Para enfrentar estas dificultades el taller de Deglución se propone orientar a los pacientes, familiares y allegados de personas con estos problemas sobre como es la deglución, los riesgos de tragar mal y como solucionarlo.

[Leer más…] acerca de¿Molestias al tragar?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
Canal de YouTube

Contacto

Av. Córdoba 2351 
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes
Horario de 08:30 a 13:00