• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Neurología Hospital de Clinicas

Sección Calidad de Vida

  • Institucional
  • Atención Médica
    • Neurología
    • Parkinson
      y Movimientos Anormales
  • Afecciones
  • Charlas & Talleres
    • Función del área
    • Charlas
    • Talleres
    • Galerías de Técnicas
    • Nuestros Artistas
    • Difusión Pública
  • Notas
  • Boletines
  • Videos

19 DE MARZO 2021: DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

Desde el año 2008, anualmente se celebra el día mundial del sueño. La fecha suele caer en diferentes días del mes de marzo, coincidiendo con el viernes previo al equinoccio de otoño del hemisferio sur y de primavera en el hemisferio norte.

El equinoccio representa el día del año en que el día y la noche duran casi lo mismo. Este día, busca impactar en la importancia de la duración de la noche y el buen dormir y todos los especialistas a nivel mundial realizan múltiples esfuerzos buscando educar y concientizar sobre la necesidad de tratar lo que prácticamente es una pandemia en el mundo: los trastornos de sueño.

Este año el lema que nos precede es “Regular Sleep, Healthy future”, es decir “Sueño saludable, futuro saludable”.

Es de vital importancia entender que para poder tener un futuro saludable es necesario dormir bien. El sueño no sólo cumple funciones de “descanso”, durante el mismo se llevan a cabo funciones de reparación de celular, depuración de sustancias del líquido cefalorraquídeo, se fija memoria, se producen hormonas…

No dormir la cantidad de horas suficientes, o dormirlas pero de forma ineficiente puede resultar en síntomas diurnos como la somnolencia (hacer un esfuerzo para mantenerse despierto en situaciones en las que debería prestarse atención), dolor de cabeza, cambios de humor, distracción, pérdida de memoria, cambios en presión arterial, entre otros.

A menudo la gente que tiene problemas para dormir, lo naturaliza, dejando la oportunidad de consultar para el momento en que la situación es insostenible, o porque un familiar que nota grandes cambios lo obliga a consultar.

La pandemia de COVID19 ha puesto de manifiesto muchos problemas en los horarios de sueño de la población y ha reagudizado o exacerbado problemas de sueño como el insomnio, las pesadillas y varias parasomnias.

Dormir bien es tan importante como controlar la hipertensión arterial o la diabetes, para poder tener una vida más sana. Por eso este año, hacemos énfasis en la importancia de una prolija rutina de sueño, para dormir mejor y tener un futuro más saludable…

Dra. María Florencia Angellotti
Neuróloga
MN 130.114

Archivado en: Breves

Barra lateral principal

Impacato de las Afecciones Neurológicas Sobre el Peso Corporal

¿Molestias al tragar?

La disfagia, un síntoma minimizado por los pacientes con afecciones neurológicas.

Las personas con afecciones Neurológicas pueden presentar molestias al tragar y por no considerarlo un síntoma de importancia no lo comunican al médico tratante. Es más, en algunos casos llega a impactar negativamente en la calidad de vida del paciente.

Para enfrentar estas dificultades el taller de Deglución se propone orientar a los pacientes, familiares y allegados de personas con estos problemas sobre como es la deglución, los riesgos de tragar mal y como solucionarlo.

[Leer más…] acerca de¿Molestias al tragar?

Footer

facebook/neurologiaclinicas
facebook/programadeparkinson
Canal de YouTube

Contacto

Av. Córdoba 2351 
Piso 9 – Área Talleres
Tel: 5950-8340
Lunes a Viernes
Horario de 08:30 a 13:00